miércoles, 6 de julio de 2011

Howard Phillips Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft (ProvidenceEstados Unidos20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se lo considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismofantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Cultivó también la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.



Los mitos de Cthulhu constituyen un ciclo de literatura de terror fantástico atribuido de forma generalista a Howard Phillips Lovecraft, pero que en realidad cobró forma con las generaciones posteriores de escritores de terror y ciencia ficción. Convierte el horror gótico de fantasmas y seres inmateriales en un terror material, en una suerte de terror psicológico completamente irracional . Así, las divinidades de pueblos casi desaparecidos resultan ser entidades alienígenas blasfemas y habitualmente irracionales que luchan y compiten en ciclos de destrucción frente al hombre.
Tienen muchísima aceptación popular algunas de sus invenciones, que algunos han llegado a considerar productos reales: el Necronomicón (Lovecraft jugó con la etimología del nombre:el libro de los muertos, la imagen de la ley de los muertos,...) cuyo título original era Al Azif (Murmullo de los insectos nocturnos, atribuido por los árabes a demonios de la noche), incluso llegó a tener ficha en la Biblioteca General de la Universidad de California y apareció en anuncios de venta de libros, Cthulhu (primigenio alienígena encerrado en las profundidades marinas), Nyarlathotep (el mensajero del horrible dios supremoAzathoth), los profundos (hombres batracio de las profundidades marinas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario